91 research outputs found

    Gestión de planes de desarrollo en la región Puno (1960-2019)

    Get PDF
    Objetivo: analizar y explicar el proceso de sistematización de gestión de planes de desarrollo en la región Puno durante el período 1960-2019. Método: hipotético deductivo, diseño descriptivo, comparativo y evaluativo de análisis documental con enfoque de investigación cualitativa. Población y muestra: constituida por 45 planes de desarrollo elaborados y formulados en región Puno. Resultados: del análisis de sistematización de planes de desarrollo, encontramos experiencias contenidas en planes, programas y proyectos en cada período de gobierno, que no han perdido vigencia como proceso integral en la toma de decisiones estratégicas gubernamentales. De 21 planes formulados a nivel regional, 25% (5) corresponde a los gobiernos de Francisco Morales y Fernando Belaúnde, cada uno; y de 24 planes el 20.8% (5), corresponde al segundo gobierno de Belaúnde. La estructura y contenido de planes, el primer gobierno de Belaúnde utilizó el enfoque de planificación indicativa, gobierno de Juan Velasco hasta el segundo gobierno de Alan García, planificación prospectiva, y a partir del gobierno de Alejandro Toledo, planificación estratégica. Conclusiones: el proceso de sistematización de gestión de planes de desarrollo es viable para proponer lineamientos y políticas del plan de desarrollo regional a largo plazo; el contenido y estructura de planes difieren por períodos y estilos de gobierno

    Luis De La Puente Uceda entre los movimientos sociales de La Convención de 1959-1965

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación intitulada “Luis De La Puente Uceda entre los movimientos sociales de La Convención de 1959-1965”, tiene la augusta misión de historiar, tangencial y dialécticamente las heroicas jornadas, desarrolladas en la Provincia de La Convención, conducentes al logro de la reforma agraria, como factor fundamental para, liberar al campesinado de la humillante sobre explotación en que vivían. Sin embargo, es de señalar que esta historiográfica investigación, solo pudo haberse compendiado, a través de un trabajo concienzudo durante varios años, en la recolección de información, larga y sosegada conversación con los actores vivientes, de las épocas al cual hago estudio. Una simple entrevista no puede graficarnos sucesos de muchos años. Además, estas versiones deben ser contrastadas con muchas publicaciones, en unos casos valederos y en otros deformantes de las verdades históricas. Esta investigación deberá abrir debate, para llenar los espacios que aun puedan quedar por ser analizados y así complementar el conocimiento de nuestro pasado, llevando por sus verdaderos cauces, una investigación consiente. Quienes fueron actores directa o indirectamente y también quienes proporcionaron publicaciones contrarias a las versiones en la presente Tesis, están en la obligación de negar o confirmar la validez de los argumentos contenidos en ella.Financiada por la UNSAA

    La “Escuela del buen vivir”: El problema de la vivienda en Lima y la transformación de hábitos desde el Estado (1950-1961). El caso de Ciudad de Dios

    Get PDF
    La presente tesis estudia la forma en la que el Estado peruano de la década del cincuenta intentó moldear los hábitos y costumbres del movimiento de pobladores durante los inicios del Problema de la vivienda en Lima. Para lograr esto, la investigación se vale del análisis de informes y documentos de distintos organismos estatales, así como del estudio de un caso particular: la Urbanización popular de Ciudad de Dios (1954-1958), cuya reconstrucción histórica se hizo posible gracias a lo consignado en diarios de la época, entrevistas y documentación comunal. La tesis sostiene que, desde el Estado y las élites, se buscó convertir al invasor de tierras y al habitante de tugurios en un tipo ideal de vecino propietario. En ese sentido, la presente investigación argumenta que los organismos estatales creían que dicha transformación de los modos de vida de los pobladores sería la solución a la crisis del alojamiento que atravesaba Lima. Siguiendo esta lógica, se propone un modo de análisis de la historia de los inicios del problema de la vivienda, no solo narrando los proyectos estatales y los grandes hitos del urbanismo, sino, sobre todo, estudiando las formas en las que el Estado moderno capitalista intenta controlar los comportamientos y cotidianidad de ciertos grupos humanos.The following thesis studies the ways in which the Peruvian state of the fifties tried to mold the practices, habits and usages of the homeless movement during the beginnings of the Housing crisis in Lima city. In order to achieve this, the present investigation relies on the analysis of bureaucracy papers produced by many state institutions and the study of one particular case: The Ciudad de Dios Popular Project (1954-1958), whose historical reconstruction was made through a process of detailed examination of media news of those years, interviews and the review of neighborhood documentation. The thesis sustains that the state and the economic elites attempted to convert the land invaders and the slum duelers into an ideal type of neighbor owner. Therefore, the present investigation argues that the state institutions believed that the transformation of the settlers’ ways of life would be the solution of the housing problem in the city. Following this logic, a new way of analysis of the beginning of the housing problem is proposed. To illustrate, the recount of state projects and the major town planning milestones are taken in account but, above all, the thesis analyses the ways in which the modern capitalist state tries to control the behavior and the everydayness of certain human groups.Tesi

    Fundamentos jurídicos que cuestionan la validez y aplicación de las leyes N° 23521 y 24516, sobre reserva de aguas subterráneas a favor de SEDALIB S.A.

    Get PDF
    Es una verdad irrefutable, que en nuestro país, los recursos hídricos son recursos naturales de patrimonio de la Nación, sobre los cuales se pueden otorgar derechos para su uso y aprovechamiento, sujetos al pago una contraprestación económica en favor del Estado. Sin embargo, en el ordenamiento jurídico nacional, existen las Leyes N° 23521 - Ley de Reserva de las aguas subterráneas de la cuenca del río Moche (Trujillo), en favor de la SEDAPAT (ahora SEDALIB S.A.); y N° 24516 - Ley de Reserva de las aguas subterráneas de las cuencas de los ríos de las provincias de Chepén, Ascope, y Trujillo, a favor de SEDAPAT (ahora SEDALIB S.A.), que otorgaron la reserva de las aguas subterráneas de estas cuencas a favor de SEDALIB SA, con la finalidad de asegurar el abastecimiento de agua potable a la población e industria ubicada en su circunscripción, facultándole al cobro de una tarifa de uso de agua, que quedó aprobada mediante Decreto Supremo N° 033-86-VC, y que viene siendo materia de cobranza judicial y extrajudicial a usuarios de fuente propia con fines productivos; sin embargo, actualmente se cuestiona la validez y aplicación de dichas leyes, por cuanto, por un lado, han sido emitidas por un órgano incompetente, y por haber quedado derogadas tácitamente; y, por otro lado, porque se vienen aplicando a usuarios no comprendidos en sus supuestos normativos, y SEDALIB SA carece de un derecho de uso otorgado sobre el recurso reservado. Estos cuestionamiento han generado la interposición de procesos judiciales en los cuales los Jueces Especializados y Superiores de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y los Jueces Supremos de la Corte Suprema de la República, ha planteado posiciones distintas y hasta contradictorias entre sí, haciéndose necesario que se determine la configuración de los fundamentos que cuestionan la validez y aplicación de estas leyes, y ello pueda servir de referencia para la solución de causas pendientes de pronunciamiento final, y poner fin a la controversia surgida al respecto.It is an irrefutable fact that in our country, water resources are natural resources of the Nation's heritage, on which rights can be granted for their use and exploitation, conditioning the payment of an economic consideration in favor of the State. However, in the national legal system, there are the Laws No. 23521 - Law on the Reservation of Groundwater in the Moche River Basin (Trujillo), in favor of SEDAPAT (now SEDALIB S.A.); and No. 24516 - Law on the Reservation of Groundwater in the River Basins of the Provinces of Chepén, Ascope, and Trujillo, in favor of SEDAPAT (now SEDALIB SA), which granted the reserve of the groundwater of these basins in favor of SEDALIB SA, with the purpose of guaranteeing the supply of drinking water to the population and industry located in its circumspcription, authorizing the charge of a water use fee, which was approved by Supreme Decree No. 033-86-VC , and that is being a matter of judicial and extrajudicial charge to users of their own source for productive purposes; however, the validity and application of these laws is currently questioned, since, on the one hand, they have been issued by an incompetent body, and so they have been tacitly repealed; and, on the other hand, because they have been applied to users not included in their regulatory assumptions, and SEDALIB SA does not have a right of use granted over the reserved resource. These questionings have generated the interposition of judicial procedures on which the Specialized and Superior Judges of the Superior Court of Justice of La Libertad, and the Supreme Judges of the Supreme Court of the Republic, have proposed different and even contradictory positions, becoming necessary to determine the configuration of the basis that question the validity and application of these laws, and that can serve as a reference for the solution of unsetteld causes of final pronouncement, and put an end to the controversy emerged about it.Tesi

    Análisis del diario La Prensa: La objetividad periodística en la cobertura de la tragedia del Estadio Nacional Año 1964

    Get PDF
    La presente tesis trata sobre la forma como el diario La Prensa informó sobre los pormenores de la tragedia del Estadio Nacional ocurrida el 24 de mayo de 1964 cuando tras la anulación de un gol del equipo peruano de fútbol amateur contra el arco argentino se desató la violencia en las tribunas y una brutal represión policial que se saldó con la muerte de más de 320 aficionados. El diario La Prensa era entonces uno de los matutinos más importantes e influyentes del país. De propiedad del político y empresario Pedro Beltrán, era la voz de los principales grupos de poder y veía en cualquier revuelta contra el orden establecido asomos de subversión comunista. Será este diario el que con mayor énfasis replicará la versión oficial sobre la presencia de activistas subversivos en las protestas que se produjeron durante y después de los sucesos del domingo 24 de mayo. La manera cómo el diario enfocó la versión de los hechos, relativizando la actuación de la policía y minimizando denuncias acerca del número de desaparecidos o las numerosas muertes producidas por disparos de balas, denuncias que fueran sustentadas en un informe presentado un año después por el juez instructor Benjamín Castañeda Pilopais, informe que el diario cuestionó, ameritan analizar la cobertura informativa sobre un hecho trascendente para el país. En ese entonces el diario se preciaba de utilizar la técnica conocida por los periodistas como la Objetividad Periodística, que consiste en la presentación de los hechos tal como lo relatan los testigos presenciales del acontecimiento o hecho noticioso. La tesis busca hurgar si esta fórmula o técnica de redacción de las noticias permitió esclarecer los hechos ocurridos en el Estadio Nacional. En ese sentido analizamos las principales notas de portada de los días 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de mayo de 1964. También las del 1 de junio, así como la portada que da cuenta de la denuncia del juez Castañeda Pilopais contra el ministro de Gobierno, Juan Languasco, un año después. La presente tesis fue inspirada por una anécdota personal del autor, quien estuvo a punto de concurrir al famoso partido entre las selecciones de Perú y Argentina, pero desistió a último momento. Horas después pudo ver los rostros dolientes de los aficionados que retornaban del Estadio Nacional, una imagen que se le quedó grabada hasta el día de hoy. Desde entonces la reminiscencia de la tragedia quedó grabada en mi memoria y se reaviva al escuchar o leer los testimonios de aquellos que presenciaron las incidencias de aquel histórico y funesto partido. Años después, cuando ejercía labores de periodista en el diario La República tuve la oportunidad de recoger nuevos testimonios de sobrevivientes de esa luctuosa jornada. El interés por conocer nuevos detalles de lo ocurrido me llevó a investigar el tema y escribir el libro El gol de la muerte (Lima, 2014) sobre esa hecatombe que enlutó al pueblo peruano. En medio del olvido general sobre ese hecho luctuoso pude recoger nuevos testimonios que se sumaron a los que había logrado recopilar en el pasado, así fue como nuevas interrogantes se presentaron sobre lo que hoy se considera un caso cerrado. Al investigar los sucesos ocurridos en esa jornada descubrí que el juez instructor que tuvo a su cargo las investigaciones aludió a un complot policial digitado por el ministro de Gobierno de entonces, Juan Languasco, para desatar la hecatombe con claros fines represivos y políticos. El juez también denunció la desaparición de los cadáveres que recibieron disparos de balas de la policía. Una serie de puntos oscuros no aclarados y que quedaron sin respuesta hasta hoy. De allí el interés de revisar el papel cumplido por el diario La Prensa, el más destacado diario conservador de entonces, durante la cobertura informativa de la tragedia del Estadio. Como muchos recordamos, La Prensa entonces era uno de los medios escritos de mayor prestigio y de circulación en el país. El trabajo de investigación consta de seis capítulos. En el primero se aborda el problema de investigación, la formulación del problema, los objetivos, la justificación y la limitación de la investigación. En el segundo se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la información y la búsqueda de la verdad, el manejo informativo y las fuentes, el contexto de la noticia, definiciones conceptuales, formulación de hipótesis. En el tercero el diseño cualitativo y el método de interpretación de textos periodísticos de los días 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de mayo y 1 de junio de 1964. Y de los días 24 y 26 de mayo de 1965. En el cuarto el contexto de la tragedia, el fútbol y su influencia social en el país, y el diario La Prensa y la objetividad periodística. El capítulo quinto da cuenta de la violencia en el estadio, los sucesos de la tragedia así como las responsabilidades, además del papel cumplido por el ministro Juan Languasco y el oficial Jorge de Azambuja En el sexto capítulo se presenta la información del diario, la forma cómo ubicó la noticia en la portada y los vacíos y aspectos oscuros de la información. También se analizan los artículos de opinión. Luego vienen las conclusiones y recomendaciones. En los anexos se incluyen los recursos y el cronograma de la investigación. También fotos de portada del diario. En conclusión, la presente investigación tiene como objetivo mostrar que la cobertura de la información de la tragedia del Estadio Nacional por parte del diario La Prensa fue incompleta, que dejó asuntos por esclarecer, incluso no se ajustó a los moldes de la llamada Objetividad Periodística. Por lo tanto, consideramos que fue parcial, insuficiente y pudo desarrollarse de mejor manera para dar a conocer los entretelones de la hecatombe y las causas que desencadenaron la muerte de más de 300 peruanos.Tesi

    La influencia liberal en el pensamiento constitucional peruano y en las constituciones del siglo XX

    Get PDF
    El objetivo general de la presente investigación es el estudio de las fuentes ideológicas y modelos políticos jurídicos que han influido en la formación del pensamiento constitucional en la conservación o cambio de las constituciones peruanas principalmente del siglo XX. La metodología empleada se ha basado en el estudio comparativo del pensamiento constitucional del siglo XX y el análisis sistemático de sus fuentes, modelo y especificaciones. El resultado más importante es que el pensamiento constitucional de predominio liberal influyó en la conservación o cambio de los textos constitucionales en relación con las corrientes doctrinarias y las tendencias relevantes al uso en el Perú del siglo XX. En los inicios y durante el siglo XX se tuvo al liberalismo, influyendo además el pensamiento modernizador e identitario, desembocando este último en la primacía por lo económico. A finales del siglo XX se gestó el neoliberalismo cuyo espíritu se vio plasmado en la Constitución de 1993. El escenario histórico del Perú durante el siglo XX inspiró el pensamiento constitucional para proponer un modelo político, económico, de participación ciudadana, de descentralización y regionalización. El antecedente ideológico se encuentra en las corrientes liberales que llegaron al Perú del siglo XVIII. Este jugó un rol importante para la libertad de imprenta y la difusión de las ideas favorables a la emancipación. El pensamiento constitucional liberal influyó en el desarrollo de las constituciones en el Perú del Siglo XX. Las cartas políticas de 1920, 1933, 1979 y 1993 tienen diferencias en cuanto a cómo integrar, gobernar y orientar el desarrollo en el Perú, pero el liberalismo será siempre la fuente de inspiración, pero en interpretaciones más abiertas la participación, la inclusión y la distribución en una carta y no proclives a un conservadurismo tanto en lo político como en lo económico. Para las exigencias del siglo XXI configuran demandas que llevan a la búsqueda de nuevas fuentes que inevitablemente se exponen en una constitución nueva.Tesi

    Implicancias de la reforma agraria en el campesinado y la desarticulación conflictiva de la cooperativa agraria de producción: El caso de Antapampa

    Get PDF
    Desde el primer año de la Universidad me ha apasionado como tema de estudio el Gobierno de Velasco y principalmente la Reforma Agraria en Cusco. La producción de investigaciones, tesis universitarias, artículos, ensayos y balances sobre este tema ha proliferado durante la década de 1970 y 1980, de tal forma que hay una opinión común que considera que en la actualidad la Reforma Agraria es un tema agotado, del cual no queda nada por «descubrir», ni mucho menos por aportar y vincular con problemáticas recientes. En efecto, cuando nos abrumamos en la vasta bibliografía y nos dejamos impresionar, perdemos de vista lo que afirmaba acertadamente Prost: «el abanico de hechos potencialmente históricos es ilimitado». Es decir, podemos investigar la historia de todo por más investigado que esté el tema, ya que «son las preguntas las que construyen el objeto histórico». En nuestro caso, el objeto de investigación apunta a aristas casi inexploradas de la Reforma Agraria: Pretendemos estudiar las peticiones como una forma de resistencia indígena-campesina frente a la implementación de la Reforma Agraria de Velasco, en particular, el caso de las comunidades campesinas de la provincia de Anta perteneciente a la región Cusco.Tesi

    La campaña electoral de Acción Popular desde las páginas de la prensa escrita (1961-1962)

    Get PDF
    El principal objetivo de la investigación es comprender el desarrollo de la campaña electoral de Acción Popular para las elecciones generales de 1962. Se utiliza para el análisis algunas categorías como carrera política, campañas electorales y partidos de masas. La metodología busca establecer, principalmente mediante información extraída de la prensa de la época, las relaciones entre líderes, partidos, campañas electorales y prensa; enfatizando la influencia del contexto en los actores políticos. Las principales conclusiones señalan que, la carrera política de Fernando Belaunde y la trayectoria de Acción Popular anteriores a 1962 nutrieron, respectivamente, su capital político y su organización partidaria lo que acrecentó sus opciones electorales. Con esa base, entre 1961 y 1962, la campaña electoral de Acción Popular, si bien no fue exitosa por el resultado de los comicios, sí evidenció una serie de características y componentes que las campañas electorales comenzaban a tener. Para los líderes de Acción Popular, la campaña electoral fue vista como un esfuerzo por captar el voto de sectores populares mediante ideas, gestos, frases y símbolos enmarcados en una redefinición política del nacionalismo y el populismo. Por su parte, para los líderes del APRA y la Unión Nacional Odriista, la campaña de Acción Popular fue vista como la mayor amenaza para sus aspiraciones de triunfo, por lo que asumieron posturas de cuestionamiento, identificándola con una opción radical y foránea, acusándola de una encubierta afinidad al comunismo y ambigüedad política. Por último, en un contexto de apertura política y libertad de prensa, los periódicos y las revistas de la época tuvieron un rol, no solo informativo, sino explícitamente político, tomando posición a favor y en contra de la campaña de Acción Popular, mediante coberturas, opiniones, debates, silencios informativosThe main objective of the research is to understand the development of the electoral campaign of Acción Popular for the general elections of 1962. Using for the analysis some categories such as political career, electoral campaigns and mass parties. The methodology seeks to establish, mainly through information extracted from the press of the time, the relationships between leaders, parties, electoral campaigns and the press; emphasizing the influence of the context on political actors. The main conclusions indicate that the political career of Fernando Belaunde and the trajectory of Acción Popular prior to 1962 nourished, respectively, his political capital and his party organization, which increased his electoral options. On this basis, between 1961 and 1962, the electoral campaign of Acción Popular, although it was not successful due to the results of the elections, did show a series of characteristics and components that electoral campaigns were beginning to have. For the leaders of Acción Popular, the electoral campaign was seen as an effort to capture the vote of popular sectors through ideas, gestures, phrases and symbols framed in a political redefinition of nationalism and populism. For their part, for the leaders of APRA and the Unión Nacional Odriista, the Acción Popular campaign was seen as the greatest threat to their aspirations for victory, for which reason they assumed positions of questioning, identifying it with a radical and foreign option, accusing it of a covert affinity with communism and political ambiguity. Finally, in a context of political openness and freedom of the press, the newspapers and magazines of the time had a role, not only informative, but also explicitly political, taking a position in favor of and against the Acción Popular campaign, through coverage, opinions, debates, informative silence

    Análisis y propuesta para el fortalecimiento de la gestión pública en la promoción de las plantaciones forestales comerciales

    Get PDF
    En los últimos años, el Estado, y en especial de la autoridad forestal, han puesto mayor atención a la promoción de plantaciones forestales comerciales como herramienta de desarrollo, implementando políticas públicas y esfuerzos orientados al desarrollo y fomento de las mismas; por lo que resulta oportuno analizar la gestión pública actual destinada a la promoción de plantaciones forestales comerciales, y evidenciar si esta permite aprovechar el potencial existente en Perú. En este sentido, la presente investigación busca diagnosticar y analizar la gestión pública actual para la promoción de las plantaciones forestales comerciales en Perú, y generar propuestas de mejora. Para ello, se han dispuesto los siguientes objetivos: Objetivo general: - Fortalecer la gestión pública para la promoción de las plantaciones forestales comerciales en Perú. Objetivos específicos: - Identificar y analizar las principales políticas públicas utilizadas para la promoción de plantaciones forestales comerciales en Perú. - Desarrollar un análisis comparativo con un país con una gestión exitosa en la promoción de plantación forestales comerciales, para determinar las debilidades o falencias del caso peruano. - Desarrollar propuestas de mejora a la gestión pública para la promoción de las plantaciones forestales comerciales en Perú
    corecore